Este mes vamos a centrarnos en las Granainas como cante y como obra para guitarra solista.
Como acompañantes al cante hemos de tener presentes varias cosas, vigilar la extensión de las falsetas (estamos acompañando al cante y no al revés) hacer llamadas claras para dar seguridad al cantaor y no ser repetitivos en los patrones de acompañamiento.
Os propongo una estructura (aunque esta es completamente libre) a partir de la cual debéis ordenar todo el material musical que hayáis estudiado.
- Falseta + llamada
- Salida de la voz
- Falseta (breve)+ llamada o únicamente llamada
- Letra
- Falseta llamada
- Letra
La Granaina se canta sobre una copla de cinco versos octosílabos que riman, generalmente, en consonante, primero, tercero y quinto y que, al cantarse, se suelen convertir en seis, por repetición de uno de los dos primeros.
Estructura armónica:
La salida del cante se realiza siguiendo la cadencia andaluza de la siguiente manera:
Mim/Sol------Do-------Si7
O bien de forma más desarrollada
Mim/Sol------Do-------Re-------Do---------Si7
La estrofa como hemos dicho cuenta normalmente con cinco versos y se repite el primero quedando A-B-A-C-D-E. Veamos los acordes de final de verso y algunos de paso que podemos incluir durante el mismo
Mim/Sol Re7
A---------------------------------Sol
Sol7
B---------------------------------Do
Re7
A---------------------------------Sol
La7
C---------------------------------Re7
D---------------------------------Sol
Do (Re Do) *
E---------------------------------Si7
*El último verso se puede alargar por medio de melismas construyendo de nuevo la cadencia andaluza Re-Do-Si*
Veamos ahora algunos ejemplos de Granainas de concierto para guitarra solista:
Paco Serrano
Enrique de Mechor
Vicente Amigo
Un Saludo y disfrutad del estudio
No hay comentarios:
Publicar un comentario